CURSO MONDAY PARA CENTRALIZAR Y AUTOMATIZAR TU GESTIÓN DE PROYECTOS
Hack’celeration ofrece un curso Monday diseñado para transformar tu forma de gestionar proyectos, equipos y procesos. Nuestro programa te permite pasar de una gestión dispersa (Excel, emails, post-its) a un sistema centralizado donde cada tarea, proyecto y flujo de trabajo tiene su lugar. A través de ejercicios prácticos y casos reales, aprenderás a construir tableros operacionales, automatizar acciones repetitivas e integrar Monday con tus herramientas existentes como Make. Ya seas principiante total o usuario intermedio que busca dominar Monday, esta formación Monday te da las claves para ganar en visibilidad, colaboración y productividad. Al final del curso experto Monday, serás autónomo para estructurar cualquier proyecto, diseñar automatizaciones inteligentes con herramientas nativas de Monday, y hacer que tu equipo adopte la herramienta naturalmente. No es teoría: es un entrenamiento operacional para aprender Monday haciendo.


¿POR QUÉ TOMAR UN CURSO MONDAY?
El curso Monday te permite pasar de una herramienta «vista de lejos» a un sistema operacional que centraliza todo tu trabajo. Monday no es solo un tablero bonito: es una plataforma completa que puede reemplazar 5-10 herramientas dispersas si sabes configurarla correctamente. El problema es que muchas empresas lo adoptan sin método, crean tableros caóticos y terminan abandonándolo. Nuestra formación Monday te evita esa frustración enseñándote los fundamentos sólidos: cómo estructurar información, pensar flujos antes de clicks, y diseñar espacios de trabajo que tu equipo realmente use.
- Visibilidad instantánea: Saber en 30 segundos dónde está cada proyecto, quién trabaja en qué, y qué está bloqueado.
- Automatización sin código: Configurar acciones automáticas (notificaciones, cambios de estado, creación de tareas) sin necesidad de ser desarrollador.
- Colaboración fluida: Centralizar comentarios, archivos y decisiones en un solo lugar, terminando con la dispersión de información.
- Adaptabilidad total: Usar Monday para proyectos, CRM, gestión de recursos, seguimiento de bugs, planificación de marketing, y mucho más.
- Integración con tu ecosistema: Conectar Monday con Gmail, Slack, HubSpot, Google Drive, y sincronizar datos sin duplicar trabajo manual.
Ya sea que partas de cero o de un desorden existente, nuestro curso Monday te da los reflejos correctos para estructurar tu trabajo de manera escalable. No aprenderás solo a usar botones: aprenderás a pensar la organización del trabajo antes de construir en la herramienta, lo que hace toda la diferencia entre un Monday eficaz y uno abandonado.
LO QUE APRENDERÁS EN NUESTRO CURSO MONDAY
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE MONDAY Y LÓGICA DE TABLEROS
Antes de crear tu primer tablero, necesitas entender la filosofía de Monday: boards, groups, items, columnas. Este módulo te enseña a pensar tu estructura de información de manera lógica. Aprenderás a elegir el tipo de columna correcto (estado, persona, fecha, etiquetas), a organizar grupos coherentes, y a configurar vistas adaptadas a cada rol. También veremos los errores clásicos de estructuración que hacen que los tableros se vuelvan inutilizables. Al final de este módulo, sabrás diseñar un tablero limpio y funcional desde cero, pensando en la experiencia del usuario final.
MÓDULO 2: GESTIÓN DE PROYECTOS Y FLUJOS DE TRABAJO
Monday brilla cuando lo usas para gestionar proyectos de principio a fin. Aquí aprenderás a crear templates de proyectos reutilizables, a definir dependencias entre tareas, a usar líneas de tiempo (Gantt) para planificar plazos, y a configurar dashboards que den una visibilidad instantánea. Cubriremos casos concretos: lanzamiento de producto, gestión de campañas, seguimiento de desarrollo, onboarding de clientes. El objetivo es que domines las metodologías de gestión (Agile, Kanban, Waterfall) aplicadas directamente en Monday, con capacidad de adaptar la herramienta a tu proceso, no al revés.
MÓDULO 3: COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EQUIPO
Un tablero solo sirve si el equipo lo adopta. Este módulo se centra en las funcionalidades colaborativas: actualizaciones (updates), menciones, notificaciones inteligentes, gestión de archivos, y comunicación contextualizada. Aprenderás a configurar permisos y roles, a usar Monday como fuente única de verdad donde cada conversación está ligada a una tarea específica. También veremos las mejores prácticas de cambio organizacional: cómo hacer que tu equipo migre desde emails/WhatsApp hacia Monday sin resistencia. Incluye técnicas de formación interna y trucos para mantener la disciplina de uso.
MÓDULO 4: AUTOMATIZACIONES SIN CÓDIGO
Las automatizaciones son el verdadero superpoder de Monday. Este módulo te enseña a crear flujos automáticos usando la lógica «When/Then»: cuando cambia un estado, entonces notifica a alguien; cuando se pasa una fecha, entonces mueve el item a otro grupo. Cubriremos los 20 escenarios de automatización más útiles en empresas reales, desde recordatorios automáticos hasta creación de subitems, pasando por actualizaciones de columnas en cascada. Aprenderás a pensar flujos antes de configurarlos, evitando automatizaciones redundantes o contradictorias. Al final, serás capaz de automatizar el 40-60% de tus acciones manuales repetitivas.
MÓDULO 5: INTEGRACIONES Y CONEXIÓN CON TU ECOSISTEMA
Monday no vive aislado: debe conectarse con Gmail, Slack, Google Drive, Zoom, y tus herramientas de negocio (CRM, ERP, plataformas de marketing). Este módulo cubre las integraciones nativas de Monday, el uso de Zapier y Make para conectar herramientas no soportadas directamente, y la API de Monday para necesidades avanzadas. Aprenderás a sincronizar contactos desde HubSpot, a crear tareas Monday desde emails de Gmail, a generar reuniones Zoom automáticamente, y a enviar notificaciones Slack cuando cambian estados. El objetivo es que Monday se convierta en el hub central de tu operación, sin crear silos de información.
MÓDULO 6: CASOS PRÁCTICOS Y TEMPLATES AVANZADOS
El último módulo aplica todo lo aprendido en casos concretos según tu industria: agencias (gestión de clientes y proyectos), tech (sprints y bugs), marketing (campañas y contenido), operaciones (pedidos y logística), RRHH (reclutamiento y onboarding). Construiremos juntos 3-4 templates avanzados que puedes replicar inmediatamente en tu empresa. También cubriremos las mejores prácticas de escalabilidad: cómo organizar múltiples workspaces, gestionar cientos de tableros sin perderse, y mantener estándares de calidad cuando crece tu uso de Monday. Incluye análisis de errores comunes y optimización de configuraciones existentes.
¿POR QUÉ FORMARSE EN MONDAY CON HACK’CELERATION?
UNA AGENCIA EXPERTA QUE CONOCE LOS VERDADEROS DESAFÍOS DE LAS EMPRESAS
En Hack’celeration, no somos solo formadores: somos ante todo una agencia experta en Monday, automatización, integraciones y growth. Implementamos Monday en decenas de empresas cada año, desde startups de 5 personas hasta organizaciones de 500+ empleados. Dominamos el ecosistema completo: Airtable, Notion, HubSpot, Odoo, Pipedrive, Salesforce, Make, n8n, y sabemos cuándo usar Monday vs otras herramientas. Nuestros consultores han configurado tableros para equipos de ventas que gestionan 1000+ deals/mes, para agencias que coordinan 50+ proyectos simultáneos, y para equipos de producto que rastrean miles de features y bugs. Esta experiencia de campo se refleja directamente en nuestra formación: no enseñamos funcionalidades teóricas, sino métodos probados en situaciones reales. Conocemos los errores que cuestan caro (estructuras mal pensadas que obligan a rehacer todo), las automatizaciones que realmente funcionan, y las integraciones que valen la pena vs las que complican más que solucionan. Nuestra diferencia está en la visión global: te enseñamos Monday no como herramienta aislada, sino como pieza de un ecosistema de productividad donde cada tool tiene su rol. Además, al formarte con nosotros, accedes a nuestra red: podrás consultar dudas post-formación, acceder a templates actualizados, y beneficiarte de nuestras mejores prácticas en evolución constante.
Confiado por Profesionales de Primer Nivel
FAQ – TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE NUESTRO CURSO MONDAY
¿Cuál es el precio del curso Monday?
Nuestro curso Monday es 100% gratuito en su versión de acceso anticipado. Buscamos formar una comunidad de expertos Monday en el mundo hispanohablante. Los primeros inscritos acceden sin costo y obtienen acceso de por vida al contenido, incluyendo actualizaciones futuras. Nuestra monetización viene de servicios de implementación para empresas, no de la formación. Es nuestra forma de aportar valor a la comunidad mientras construimos una red de profesionales formados en nuestros métodos.
¿Cuánto dura el curso Monday?
El programa se estructura en bloques de 2 horas de contenido intensivo, más sesiones de seguimiento de 1 hora por semana durante 10 semanas. En total, son aproximadamente 25-30 horas de formación distribuidas para permitir la práctica entre sesiones. No es un curso express: queremos que realmente domines la herramienta, lo que requiere tiempo de asimilación y aplicación en proyectos reales. El ritmo está pensado para personas que trabajan full-time y necesitan implementar lo aprendido progresivamente.
¿El curso es en vivo o grabado?
Las sesiones son en vivo para permitir interacción, preguntas en tiempo real y adaptación a las necesidades del grupo. Sin embargo, todas las sesiones quedan grabadas y disponibles en nuestra plataforma. Si no puedes asistir en vivo a una sesión, la ves a tu ritmo y haces tus preguntas en el canal de soporte o en la siguiente sesión grupal. Lo mejor de ambos mundos: la riqueza del directo con la flexibilidad del asíncrono.
¿Cómo me inscribo al curso Monday?
La inscripción se hace a través del formulario en línea en nuestra página. Te pedimos información básica (nombre, email, experiencia actual con Monday, tipo de uso previsto). Una vez enviado, recibes un email de confirmación con acceso a nuestra plataforma de formación, el calendario de sesiones en vivo, y el link al grupo de alumnos. Las inscripciones abren por cohortes (grupos de 20-30 personas) para mantener calidad de interacción. Si una cohorte está completa, entras en lista de espera para la siguiente.
¿Necesito experiencia previa con Monday para tomar el curso?
No se requiere experiencia previa. El curso está diseñado para arrancar desde cero absoluto: qué es Monday, por qué usarlo, cómo crear una cuenta. Dicho esto, también es valioso para usuarios intermedios que usan Monday pero sienten que no explotan su potencial. Si ya tienes tableros creados pero son caóticos, si conoces funciones básicas pero no automatizaciones, o si usas Monday solo pero quieres implementarlo en equipo, este curso Monday te da la estructura metodológica que probablemente te falta. Trabajamos con niveles diferenciados en ejercicios.
¿Monday es mejor que Asana, Trello o ClickUp para mi caso?
Depende de tu contexto. Monday brilla cuando necesitas flexibilidad extrema (adaptar la herramienta a procesos muy específicos), automatizaciones visuales sin código, y capacidad de manejar múltiples tipos de trabajo (proyectos + CRM + operaciones). Trello es más simple pero menos potente para automatización. Asana es excelente para gestión de proyectos pura pero menos flexible para otros usos. ClickUp es muy completo pero puede ser abrumador. En el curso, dedicamos una sesión a comparativas honestas y te ayudamos a validar si Monday es la elección correcta para tu caso antes de invertir tiempo en aprenderlo.
¿Puedo usar Monday como CRM además de gestión de proyectos?
Absolutamente. Monday tiene un módulo específico (Monday CRM) pero incluso con Monday Work Management puedes construir un CRM funcional. En el curso, cubrimos cómo estructurar tableros de ventas con pipeline, seguimiento de leads, automatización de follow-ups, y reportes de conversión. También vemos las limitaciones vs un CRM especializado (HubSpot, Pipedrive): Monday es ideal para equipos pequeños o startups que quieren todo en un lugar, pero puede quedarse corto para equipos de ventas grandes con necesidades muy específicas. Te damos criterios claros para decidir si Monday-CRM es suficiente o si necesitas integración con un CRM dedicado.
¿Qué nivel de automatización puedo lograr sin saber programar?
Con las automatizaciones nativas de Monday (interfaz visual), puedes cubrir el 70-80% de casos de uso sin escribir una línea de código: notificaciones condicionales, cambios de estado en cascada, creación automática de tareas, recordatorios, movimientos entre tableros, actualización de columnas. Para el 20-30% restante (integraciones complejas, manipulación de datos avanzada), usamos Make o Zapier, que también son herramientas no-code. En el curso, enseñamos ambos niveles: qué hacer dentro de Monday y cuándo saltar a una herramienta de integración externa. La programación (API) solo es necesaria para casos muy específicos que cubrimos opcionalmente.
¿Cómo hago para que mi equipo realmente use Monday y no abandone?
Esta es LA pregunta clave. La adopción no es técnica, es organizacional. En el módulo de colaboración, cubrimos: empezar con un proyecto piloto pequeño (no migrar todo de golpe), involucrar al equipo en el diseño de tableros (no imponerles tu estructura), crear hábitos (daily standup en Monday, no en email), dar formación práctica (no mandar un video y esperar), y liderar con el ejemplo (si el jefe no lo usa, nadie lo usa). También enseñamos a configurar Monday para que sea más simple de usar que las alternativas (email, Excel): si Monday facilita la vida, la gente lo adopta naturalmente. Incluye checklist de adopción y errores fatales a evitar.
¿El curso incluye certificación o diploma?
Al completar el curso y los ejercicios prácticos, obtienes un certificado de finalización emitido por Hack'celeration que valida tu capacitación en Monday. No es una certificación oficial de Monday.com (esas existen por separado en su plataforma), pero nuestro certificado tiene peso en el mercado hispanohablante porque viene de una agencia reconocida que implementa Monday profesionalmente. Lo puedes agregar a tu LinkedIn, CV, o portafolio. Además, los mejores alumnos pueden ser recomendados para proyectos freelance o posiciones en empresas de nuestra red que buscan expertos Monday.