CURSO FLUTTERFLOW PARA CREAR APLICACIONES MÓVILES SIN CÓDIGO
Hack’celeration ofrece un curso FlutterFlow diseñado para que pases de la idea a una aplicación funcional en cuestión de semanas, sin necesidad de ser desarrollador. Nuestro curso de FlutterFlow te enseña a construir aplicaciones móviles y web con un enfoque 100% práctico: desde la interfaz hasta las integraciones con bases de datos, APIs y sistemas de pago. Aprenderás a dominar el editor visual, la lógica de flujos, la gestión de estados y las buenas prácticas de arquitectura de apps. Ya seas emprendedor que quiere lanzar su MVP, product manager que busca autonomía, o profesional tech que quiere acelerar sus desarrollos, nuestro curso experto FlutterFlow te da las claves para crear apps nativas de calidad profesional. Al final de la formación, serás capaz de construir, publicar y mantener tus propias aplicaciones de forma autónoma.


¿POR QUÉ TOMAR UN CURSO FLUTTERFLOW?
El curso FlutterFlow te permite pasar de una herramienta «vista de lejos» a un sistema operacional que transforma tu capacidad de crear productos digitales. FlutterFlow no es solo un builder de apps: es una plataforma completa que te da acceso a las capacidades de Flutter (el framework de Google) sin escribir una línea de código. Esto significa aplicaciones con rendimiento nativo, interfaces fluidas y posibilidad de exportar el código si necesitas personalizaciones avanzadas.
- Autonomía total en la creación de apps: Dejas de depender de agencias o desarrolladores para cada modificación. Construyes, testas e iteras a tu ritmo, con control total sobre tu producto.
- Reducción drástica de tiempo y costos: Lo que tomaría meses en desarrollo tradicional se logra en semanas. Perfecto para MVP, validaciones rápidas o productos internos de empresas.
- Aplicaciones de calidad profesional: A diferencia de otros no-code, FlutterFlow genera apps nativas con rendimiento real, no webviews disfrazadas. Tu producto tiene la misma calidad que apps desarrolladas en código.
- Integraciones sin límites: Conectas bases de datos (Firebase, Supabase), APIs externas, sistemas de pago (Stripe, RevenueCat), autenticación, notificaciones push y más. Tu app se integra con todo tu ecosistema.
- Escalabilidad asegurada: FlutterFlow no es solo para prototipos. Construyes apps escalables que pueden crecer con tu negocio, con posibilidad de exportar el código Flutter si necesitas ir más allá.
Ya sea que partas de cero o de un proyecto existente, nuestro curso FlutterFlow te da los reflejos correctos para estructurar una aplicación sólida, gestionar estados complejos, optimizar el rendimiento y publicar en iOS y Android. No se trata solo de aprender a hacer clics: se trata de entender cómo construir productos digitales que funcionen de verdad.
LO QUE APRENDERÁS EN NUESTRO CURSO FLUTTERFLOW
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE FLUTTERFLOW Y ARQUITECTURA DE APPS
Antes de construir, entendemos. Este módulo te introduce al ecosistema FlutterFlow: navegación en el editor, sistema de widgets, jerarquía de componentes y estructura de páginas. Aprenderás a pensar en términos de user flows y arquitectura de información, elementos clave para que tu app sea intuitiva y escalable. Trabajaremos con los widgets básicos (containers, columns, rows, stacks) y veremos cómo organizar tu proyecto desde el inicio. Al final de este módulo, sabrás estructurar una aplicación desde cero con bases sólidas.
MÓDULO 2: BASES DE DATOS Y BACKEND (FIREBASE & SUPABASE)
Una app sin datos no sirve. Aquí conectas tu aplicación a Firebase o Supabase para gestionar usuarios, contenido y lógica backend. Aprenderás a estructurar colecciones/tablas, crear queries dinámicas, gestionar relaciones entre datos y optimizar las consultas. Veremos también la autenticación (email, Google, Apple Sign-In) y los permisos de seguridad (Firestore Rules / RLS en Supabase). Objetivo: que tu app tenga un backend funcional, seguro y preparado para escalar sin contratar un backend developer.
MÓDULO 3: LÓGICA DE NEGOCIO, ESTADOS Y VARIABLES
La magia de FlutterFlow está en su capacidad de manejar lógica compleja sin código. En este módulo dominas las App State, Page State y Component State para gestionar información que cambia dinámicamente. Aprenderás a usar Actions (navegación, API calls, updates de datos), Conditional Logic, Loops y Custom Functions. Trabajaremos casos prácticos: carrito de compra, sistemas de favoritos, filtros dinámicos, notificaciones en tiempo real. Al salir de aquí, tu app dejará de ser estática para convertirse en una experiencia interactiva y reactiva.
MÓDULO 4: INTEGRACIONES AVANZADAS Y APIs EXTERNAS
Tu app no vive sola: necesita hablar con otros sistemas. Aquí aprendes a integrar APIs REST, configurar Custom Actions, conectar servicios de pago como Stripe o RevenueCat (suscripciones), y gestionar notificaciones push (OneSignal, Firebase Cloud Messaging). Veremos también integraciones con herramientas como Make, Zapier, Airtable o Google Sheets para automatizar procesos. Objetivo: que tu app se convierta en el hub central de tu ecosistema digital, no una isla aislada.
MÓDULO 5: DISEÑO, UX Y COMPONENTES REUTILIZABLES
Una app funcional debe también ser bella y fácil de usar. En este módulo refinamos la interfaz: sistema de design tokens (colores, tipografías, espaciados), creación de componentes reutilizables, gestión del responsive design (adaptación móvil/tablet) y aplicación de principios UX. Aprenderás a usar Custom Widgets, integrar animaciones sutiles y optimizar la navegación. Trabajaremos también con Figma para importar diseños profesionales. Al final, tu app no solo funcionará: se sentirá profesional y pulida.
MÓDULO 6: PUBLICACIÓN, DEPLOYMENT Y CASOS PRÁCTICOS
El último paso: llevar tu app al mundo. Aprenderás todo el proceso de publicación en App Store (iOS) y Google Play (Android): configuración de certificados, assets requeridos, optimización de listings y gestión de versiones. Veremos también el modo Web de FlutterFlow y cómo deployar en hosting. La segunda parte del módulo se centra en casos prácticos completos: app de e-commerce, SaaS con suscripciones, marketplace, app corporativa. Trabajarás en tu propio proyecto con acompañamiento personalizado para que salgas con una app lista para lanzar.
¿POR QUÉ FORMARSE EN FLUTTERFLOW CON HACK’CELERATION?
UNA AGENCIA EXPERTA QUE CONOCE LOS VERDADEROS DESAFÍOS DE LAS EMPRESAS
En Hack’celeration, no somos solo formadores: somos ante todo una agencia experta FlutterFlow especializada en automatización, integraciones y growth. Trabajamos día a día con herramientas como FlutterFlow, Bubble, Make, Airtable, Notion, HubSpot, Odoo, Pipedrive y Salesforce para construir sistemas completos para nuestros clientes, desde PYMEs hasta grandes cuentas. Esta experiencia de campo nos da una comprensión profunda de lo que funciona (y lo que no) cuando se construye un producto digital. Nuestro curso FlutterFlow no es teórico: está basado en proyectos reales que hemos desarrollado para clientes. Entendemos los desafíos de conectar apps con CRMs, bases de datos, herramientas de marketing y sistemas de pago. Sabemos cómo estructurar arquitecturas escalables, optimizar costos de infraestructura y garantizar la seguridad de los datos. Nuestra diferenciación está en esta visión end-to-end: no te enseñamos solo a usar FlutterFlow, te enseñamos a construir productos completos que se integran con todo tu ecosistema empresarial. Porque crear una app es solo el primer paso: lo que importa es que esa app funcione dentro de tu strategy global de growth y automatización.
Confiado por Profesionales de Primer Nivel
FAQ – TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE NUESTRO CURSO FLUTTERFLOW
¿Cuál es el precio del curso FlutterFlow?
El curso es 100% gratuito para los primeros inscritos. Ofrecemos un acceso anticipado a nuestra formación como parte de nuestro compromiso de democratizar las herramientas de creación digital. Solo necesitas registrarte a través del formulario en línea. Las plazas son limitadas para garantizar un acompañamiento de calidad, así que te recomendamos inscribirte lo antes posible.
¿Cuánto dura el curso FlutterFlow?
La formación se estructura en bloques intensivos de 2 horas más reuniones de seguimiento de 1 hora por semana durante 10 semanas. Esto te permite avanzar a tu ritmo entre las sesiones, trabajar en tu proyecto personal y recibir feedback individualizado. Calcula aproximadamente 5-8 horas de trabajo personal por semana entre sesiones para maximizar tu aprendizaje y terminar con una app funcional.
¿El curso es en vivo o grabado?
Todas las sesiones son en vivo para fomentar la interacción, las preguntas en tiempo real y el trabajo colaborativo. Sin embargo, todas las sesiones quedan grabadas y disponibles en la plataforma para que puedas revisarlas cuando quieras. Si no puedes asistir a una sesión, tendrás acceso a la repetición en menos de 24 horas.
¿Cómo me inscribo al curso FlutterFlow?
La inscripción se hace a través del formulario en línea disponible en esta página. Solo necesitas indicar tu nombre, email y contarnos brevemente tu proyecto o motivación. Recibirás una confirmación por email en 48 horas con los detalles de acceso, el calendario de sesiones y la preparación requerida antes de la primera clase.
¿Necesito saber programar para seguir el curso FlutterFlow?
No necesitas saber programar, pero sí necesitas tener una lógica estructurada y capacidad de pensar en flujos. FlutterFlow es no-code, pero no es "sin pensar": construir una app requiere entender conceptos como bases de datos, APIs y flujos de usuario. Si nunca has tocado código pero tienes experiencia con herramientas como Notion, Airtable o Excel avanzado, tienes el perfil perfecto. Comenzamos desde cero pero avanzamos rápido.
¿FlutterFlow vs Bubble: cuál elegir?
Depende de tu proyecto. Bubble es mejor para aplicaciones web complejas, dashboards y SaaS con mucha lógica backend. FlutterFlow es superior para apps móviles nativas (iOS/Android) con rendimiento fluido, porque se basa en Flutter. Si tu prioridad es mobile-first, experiencia nativa y velocidad de ejecución, FlutterFlow gana. Si construyes un CRM web o una plataforma compleja de escritorio, Bubble puede ser más adecuado. En nuestro curso, te ayudamos a entender qué herramienta usar según tu caso.
¿Puedo crear apps complejas con FlutterFlow o solo prototipos?
FlutterFlow permite construir aplicaciones de producción completas, no solo prototipos. Empresas usan FlutterFlow para apps con miles de usuarios activos. La clave está en la arquitectura: si estructuras bien tu backend (Firebase/Supabase), gestionas correctamente los estados y optimizas las queries, tu app será escalable. Además, puedes exportar el código Flutter si necesitas añadir funcionalidades custom que requieren desarrollo nativo. En el curso, te enseñamos estas mejores prácticas de arquitectura para apps robustas.
¿Qué tipo de apps puedo construir con FlutterFlow?
Prácticamente cualquier tipo de app móvil o web: e-commerce, marketplaces, apps de reservas, redes sociales, SaaS con suscripciones, apps corporativas, herramientas de productividad, apps de salud/fitness, plataformas educativas. Los límites están más en tu capacidad de estructurar la lógica que en las capacidades técnicas de la herramienta. En el curso, trabajamos casos reales de cada categoría para que veas el potencial completo.
¿Cómo gestiona FlutterFlow las integraciones con otros sistemas?
FlutterFlow se conecta fácilmente con APIs REST, lo que significa que puedes integrarlo con prácticamente cualquier herramienta: Stripe (pagos), Twilio (SMS), SendGrid (emails), HubSpot, Airtable, Make, Zapier, Google Sheets, etc. También puedes usar Firebase Cloud Functions o Supabase Edge Functions para lógica backend custom. En el curso, te enseñamos a configurar estas integraciones paso a paso y a construir arquitecturas donde FlutterFlow es el frontend de un ecosistema completo.
¿Recibiré acompañamiento personalizado durante el curso?
Sí. Además de las sesiones grupales, tendrás reuniones semanales de seguimiento donde revisamos tu avance, desbloqueamos problemas específicos y te damos feedback sobre tu proyecto. También tendrás acceso a un grupo privado donde puedes hacer preguntas entre sesiones. Nuestro objetivo no es solo que termines el curso, sino que lances tu app al mercado. Te acompañamos hasta la publicación en las stores y los primeros días post-launch.