PRUEBA Y OPINIÓN BUBBLE 2026: LA PLATAFORMA NO-CODE PARA CREAR APLICACIONES WEB Y MÓVILES PROFESIONALES

Bubble es una plataforma no-code que permite crear aplicaciones web y móviles completas sin escribir una línea de código. Gracias a su editor visual drag-and-drop, su sistema de workflows avanzado y su base de datos integrada, esta herramienta transforma radicalmente la forma en que emprendedores y equipos técnicos construyen productos digitales. Desde SaaS complejos hasta marketplaces con miles de usuarios, Bubble gestiona tanto el frontend como el backend de manera totalmente visual.

En esta prueba completa, analizamos en profundidad Bubble después de haberlo utilizado para crear 12 aplicaciones reales de clientes durante 2 años. Evaluamos su curva de aprendizaje, sus capacidades técnicas, su tarificación escalonada y su ecosistema de plugins. Destinado tanto a founders sin conocimientos técnicos como a equipos de desarrollo que quieren acelerar su MVP, descubre nuestra opinión detallada sobre esta plataforma que redefinió el no-code. Si buscas una agencia Bubble para acompañarte, podemos ayudarte en tu proyecto.

Logo Bubble
Prueba de la interfaz Bubble: Vídeo mostrando nuestro análisis en tiempo real del backoffice de Bubble durante la creación de una aplicación en curso. Vemos cómo probamos el editor visual con sus elementos de interfaz, la construcción de workflows con lógica condicional y la estructuración de la base de datos con data types personalizados. La demostración presenta las funcionalidades clave de desarrollo visual que utilizamos en Hack'celeration para prototipar aplicaciones de clientes en menos de 2 semanas, incluyendo el sistema de responsive design y la gestión de estados de usuario.

NUESTRA OPINIÓN SOBRE BUBBLE EN RESUMEN

#image_title

Opinión de nuestro Experto – Romain Cochard CEO de Hack’celeration

Nota global

★★★★★
★★★★★
4.2 sobre 5

Bubble se posiciona como una solución de referencia para crear aplicaciones web complejas sin código. Apreciamos particularmente su flexibilidad total en el diseño y su capacidad de gestionar lógica backend avanzada que ninguna otra herramienta no-code iguala. Es una plataforma que recomendamos sin dudar para MVPs de SaaS, marketplaces y herramientas internas, permitiendo validar una idea en semanas en lugar de meses. Sin embargo, la curva de aprendizaje es real y el precio sube rápido con el tráfico.

Facilidad de uso

★★★★★
★★★★★
3.5 sobre 5

Bubble requiere una inversión de tiempo real para dominar su lógica. Formamos a un cliente emprendedor durante 3 sesiones de 2 horas antes de que pudiera construir flujos autónomamente. El concepto de workflows, conditional logic y privacy rules no es instintivo al inicio. Sin embargo, una vez comprendida la lógica, la productividad explota: creamos una app de reservas completa en 8 días. La documentación oficial de Bubble está bien hecha con tutoriales en vídeo, pero necesitas pasar 20-30 horas de formación antes de ser realmente autónomo. No es Canva, pero tampoco necesitas ser desarrollador.

Relación calidad-precio

★★★★★
★★★★★
4.0 sobre 5

El plan gratuito es generoso con 50K unidades de trabajo mensuales, suficiente para probar y desarrollar tu MVP sin gastar un euro. Los planes de pago comienzan en 69€/mes para Starter, luego 249€/mes para Growth (recomendado) que ofrece hasta 500K unidades y características pro como autenticación de dos factores y control de versiones. El plan Team a 649€/mes desbloquea editores adicionales para equipos. Enterprise es bajo presupuesto para volúmenes importantes. La facturación anual ofrece un 20% de ahorro. Comparado con contratar un desarrollador fullstack a 50K€/año, Bubble es muy rentable, pero el precio puede subir rápido si tienes mucho tráfico.

Funcionalidades y profundidad

★★★★★
★★★★★
4.5 sobre 5

Aquí Bubble sobresale claramente. La plataforma gestiona tanto frontend como backend: base de datos SQL completa con relaciones complejas, API REST nativa, sistema de autenticación avanzado, privacy rules granulares, workflows con lógica condicional, scheduling de tareas, file storage. La generación de diseños con IA (en beta) permite crear interfaces elegantes desde un simple prompt. La versión beta para crear apps iOS y Android es prometedora. Los casos de uso son amplios: marketplaces con pagos, SaaS con suscripciones, herramientas internas con roles complejos, apps impulsadas por IA. Lo único que falta: rendimiento nativo para apps muy intensivas en cálculos.

Soporte al cliente y acompañamiento

★★★★★
★★★★★
4.0 sobre 5

El soporte responde en 24-48h por email con respuestas técnicas precisas. Tratamos con ellos 3 veces: una por un bug de API connector (resuelto en 2 días), otra por una pregunta sobre privacy rules (respuesta clara con ejemplo), una última por optimización de rendimiento (consejos accionables). Su documentación es extremadamente completa con reference manual detallado. El foro comunitario es muy activo con 100K+ miembros que responden rápidamente. Bubble Academy ofrece cursos gratuitos en vídeo de calidad. Sin embargo, no hay chat en vivo en planes pequeños, hay que pasar por tickets. Para proyectos complejos, considerar contratar un experto certificado Bubble.

Integraciones disponibles

★★★★★
★★★★★
4.5 sobre 5

El plugin marketplace de Bubble es impresionante con más de 1000 plugins disponibles. Los esenciales como Bubble Data API (88.4K instalaciones, 5.0 estrellas), File Download with Progress (6.3K instalaciones, 4.8 estrellas), Classify y Base64 File Uploader son gratuitos y de calidad profesional. Puedes filtrar por plataforma (Web, Móvil), tipo (Acción, API, Elemento visual) y ver solo plugins creados por socios certificados. El API Connector nativo permite conectar cualquier API REST en minutos. Integraciones directas con Stripe, SendGrid, AWS, Algolia, OpenAI. Si el plugin no existe, puedes crearlo o contratar a un desarrollador. La flexibilidad es totale.

Bubble logo

Prueba Bubble – Nuestra Opinión sobre la Facilidad de uso

Hemos probado Bubble en condiciones reales para crear 12 aplicaciones de clientes variadas: SaaS de gestión de proyectos, marketplace de servicios, CRM interno, app de reservas. La curva de aprendizaje es más pronunciada que Webflow o Adalo, pero muy inferior a aprender React o Vue.js.

El concepto fundamental de Bubble: todo es visual, pero la lógica es programática. Creas elementos de interfaz por drag-and-drop (botones, inputs, grupos repetitivos), luego defines workflows (flujos de acciones) que se ejecutan cuando el usuario interactúa. Por ejemplo: «Cuando el usuario hace clic en ‘Guardar’ → Crear una entrada en la base de datos → Mostrar un mensaje de éxito → Redirigir a la página de lista». Cada acción puede tener condiciones: «Solo si el campo email no está vacío Y el usuario está conectado». Esta lógica es potente pero requiere entrenamiento mental.

Formamos a un emprendedor sin conocimientos técnicos durante 3 sesiones de 2 horas espaciadas en una semana. Al final, podía crear páginas, construir formularios simples y hacer operaciones CRUD básicas (Create, Read, Update, Delete) en la base de datos. Sin embargo, para gestionar privacy rules complejas o workflows con múltiples condiciones anidadas, necesitó 2 semanas de práctica adicional. La documentación de Bubble es excelente con tutoriales en vídeo, pero el volumen de conceptos es considerable: data types, option sets, custom states, URL parameters, API workflows. Planifica 20-30 horas de formación antes de ser realmente autónomo.

Veredicto: excelente para founders técnicamente curiosos dispuestos a invertir tiempo de aprendizaje. No es un constructor de sitios web simplificado como Wix, es una plataforma de desarrollo visual seria. La inversión vale la pena: después de dominar Bubble, puedes construir aplicaciones comparables a productos codificados tradicionalmente.

➕ Los puntos fuertes / ➖ Los puntos débiles

Editor visual potente con libertad total de diseño

Documentación excepcional con Bubble Academy gratuita

Lógica programática accesible sin código

Comunidad activa (100K+ miembros en el foro)

Curva de aprendizaje real (20-30h de formación necesarias)

Conceptos abstractos al inicio (workflows, privacy rules)

No intuitivo para principiantes totales

Prueba Bubble – Nuestra Opinión sobre la Relación calidad-precio

Tarificación Bubble - Planes y precios detallados

El modelo tarifario de Bubble es basado en «unidades de trabajo» (workload units) – una métrica que mide el uso de servidor. Cada operación de base de datos, cada workflow ejecutado, cada carga de página consume unidades. Es transparente pero requiere comprender tu consumo.

El plan gratuito ofrece 50K unidades/mes, suficiente para desarrollar tu aplicación, probar con beta testers y validar tu concepto con 200-300 usuarios activos mensuales. Sin tarjeta bancaria requerida. Límite: tu app está en un subdominio bubble.io (miapp.bubbleapps.io), sin SSL personalizado, sin control de versiones. El plan Starter a 69€/mes desbloquea un dominio personalizado y aumenta las unidades. El plan Growth a 249€/mes (recomendado) es el salto crítico: 500K unidades, control de versiones (esencial para desarrollo profesional), autenticación de dos factores, file storage aumentado. Para una startup con 1000-2000 usuarios activos, este plan es ampliamente suficiente. El plan Team a 649€/mes añade editores adicionales para colaborar en equipo – indispensable si eres una agencia o tienes varios desarrolladores. Enterprise es bajo presupuesto para aplicaciones con decenas de miles de usuarios.

La facturación anual ofrece un 20% de ahorro, lo que baja Growth a 199€/mes aproximadamente. Comparación realista: contratar un desarrollador fullstack junior cuesta 35-50K€/año + infraestructura cloud. Con Bubble a 2400€/año (plan Growth anual), ahorras 90% en costos de desarrollo inicial. Sin embargo, atención al efecto escalera: si tu app explota en tráfico, las unidades de trabajo pueden aumentar rápido. Un cliente nuestro pasó de Growth (249€) a Team (649€) en 6 meses después de alcanzar 5000 usuarios activos.

Veredicto: excelente relación calidad-precio para MVPs y startups hasta 5000 usuarios. El plan gratuito permite validar, los planes de pago siguen siendo accesibles comparados con desarrollo tradicional. Para apps con tráfico masivo, calcular el TCO (Total Cost of Ownership) a largo plazo.

➕ Los puntos fuertes / ➖ Los puntos débiles

Plan gratuito generoso (50K unidades/mes)

Starter accesible a 69€/mes para lanzar

Growth bien posicionado (249€/mes con features pro)

20% de ahorro anual en todos los planes

Precio sube rápido con el tráfico

Unidades de trabajo difíciles de estimar al inicio

Team caro (649€/mes) para equipos pequeños

Prueba Bubble – Nuestra Opinión sobre las Funcionalidades y profundidad

Funcionalidades Bubble - Vista general de capacidades y herramientas disponibles

Aquí es donde Bubble sobresale realmente. Después de 2 años utilizándolo en producción, podemos afirmar que Bubble es el no-code más completo del mercado para aplicaciones web complejas.

Los 3 pilares técnicos (frontend visual, database completa, backend workflows) cubren el 95% de las necesidades de una aplicación moderna. El frontend: diseño pixel-perfect con grupos responsivos, conditional visibility avanzada, custom states para interactividad, reusable elements para componentes. El database: data types personalizados con relaciones (uno a uno, uno a muchos, muchos a muchos), búsquedas avanzadas con constraints, privacy rules granulares para seguridad, option sets para enumeraciones. El backend: workflows en servidor (API workflows) para operaciones seguras, scheduling de tareas récurrentes, bulk operations, file storage con CDN integrado. La generación de diseños con IA (en beta) es impresionante: describes tu interfaz en texto («un dashboard con gráficos de ventas, una tabla de clientes y filtros por fecha») y Bubble genera la estructura visual instantáneamente. Probamos esta feature 5 veces: funciona bien para layouts estándar, menos para diseños creativos específicos.

La versión beta para iOS y Android permite exportar tu app Bubble como app móvil nativa. Lo probamos en un proyecto de marketplace: la app funciona, pero el rendimiento no iguala una app nativa Swift/Kotlin. Para apps con mucha interactividad (juegos, editores gráficos), Bubble no es la solución. Para apps con formularios, listas, perfiles (90% de las apps), funciona perfectamente. Los casos de uso donde Bubble brilla: marketplaces con sistema de búsqueda, filtros, pagos (Stripe nativo), mensajería entre usuarios – SaaS con autenticación, roles, suscripciones, dashboard analytics – herramientas internas para empresas con workflows complejos, aprobaciones, notificaciones – apps impulsadas por IA conectando OpenAI API para generar contenido, clasificar datos, crear chatbots. Para automatizar flujos de trabajo complejos, combinamos Bubble con Make o n8n, y para gestionar bases de datos relacionales avanzadas, Airtable es nuestro aliado.

Lo único que falta: capacidad de hacer cálculos intensivos del lado cliente (análisis de datos masivos, rendering 3D), y el rendimiento absoluto no iguala una app codificada para escala masiva (100K+ usuarios simultáneos). Para el 98% de los proyectos, Bubble es más que suficiente.

➕ Los puntos fuertes / ➖ Los puntos débiles

Funcionalidades fullstack completas (frontend + backend + database)

Privacy rules avanzadas para seguridad granular

API workflows para operaciones backend seguras

Generación IA de diseños (beta prometedora)

Rendimiento limitado para apps muy intensivas

Apps móviles nativas en beta (no 100% listas)

Falta capacidad de cálculo del lado cliente

Prueba Bubble – Nuestra Opinión sobre el Soporte al cliente y acompañamiento

Hemos interactuado con el soporte de Bubble 3 veces durante nuestros proyectos de clientes. Primera vez: un bug con el API Connector que no transmitía correctamente los headers de autorización OAuth2. Ticket creado un lunes 10h, primera respuesta martes 14h con preguntas de diagnóstico, solución (workaround) propuesta miércoles 11h, bug corregido en la plataforma viernes siguiente. Segunda vez: pregunta compleja sobre privacy rules para un SaaS multi-tenant (cada cliente ve solo sus datos, pero admins ven todo). Respuesta en 18h con un ejemplo concreto de configuración y enlace a la documentación avanzada. Tercera vez: problemas de rendimiento en una app con 50K entradas de base de datos. Respuesta en 36h con consejos de optimización (añadir índices en campos de búsqueda frecuente, paginar resultados, usar backend workflows).

La documentación de Bubble es excepcional: manual de referencia exhaustivo, Bubble Academy con cursos estructurados en vídeo (del nivel beginner a advanced), tutoriales paso a paso para casos de uso comunes (autenticación social, pagos Stripe, envío de emails). Pasamos 15 horas en Bubble Academy al inicio: inversión que ahorró 50 horas de ensayo-error. El foro comunitario tiene más de 100K miembros activos. Cualquier pregunta recibe 2-3 respuestas en menos de 2 horas. Hay debates técnicos profundos, compartición de plugins custom, comparaciones de soluciones. Algunos expertos certificados Bubble responden gratuitamente por pasión de la comunidad.

Sin embargo, no hay chat en vivo en los planes Starter y Growth. Todo pasa por tickets email. Para proyectos complejos o empresas, considerar el plan Enterprise que incluye soporte prioritario. Alternativa: contratar un experto certificado Bubble para sesiones de coaching (100-150€/hora) o desarrollo complet de funcionalidades específicas.

➕ Los puntos fuertes / ➖ Los puntos débiles

Documentación excepcional con Bubble Academy gratuita

Foro comunitario activo (100K+ miembros)

Respuestas técnicas precisas en 24-48h

Cursos en vídeo estructurados del beginner al expert

Sin chat en vivo en planes pequeños

Soporte por tickets únicamente (no teléfono)

Expertos certificados costosos (100-150€/hora)

Prueba Bubble – Nuestra Opinión sobre las Integraciones disponibles

Integraciones Bubble - Conectores y compatibilidades con otras herramientas

El plugin marketplace de Bubble es un activo colossal con más de 1000 plugins disponibles creados por Bubble y la comunidad. Este ecosistema permite extender las capacidades nativas casi infinitamente.

Los plugins esenciales gratuitos: Bubble Data API (88.4K instalaciones, 5.0★) permite exponer tu base de datos Bubble vía API REST para integrar con aplicaciones externas – File Download with Progress (6.3K instalaciones, 4.8★) añade una barra de progreso al descargar archivos voluminosos – Classify para categorizar datos – Base64 File Uploader para subir archivos en formato encodado. Instalamos estos 4 plugins en cada proyecto nuevo. La interfaz de filtrado es práctica: filtra por plataforma (Web, Móvil), tipo (Acción para workflows, API Connector para integraciones externas, Elemento visual para components UI), categoría (Pagos, Analytics, Marketing, etc.). Puedes ver solo plugins creados por socios certificados Bubble – garantía de calidad y mantenimiento. Las opciones de ordenamiento incluyen «Free and paid» o «Most installed» para encontrar las soluciones más probadas.

El API Connector nativo (incluido en todos los planes de pago) es una killer feature: conecta cualquier API REST en minutos configurando método HTTP (GET, POST, PUT, DELETE), headers, body, authentication (API key, OAuth2, Basic Auth). Lo hemos usado para conectar OpenAI GPT-4, Stripe Advanced, SendGrid, Twilio, Google Maps, Airtable, HubSpot. Si la API tiene documentación clara, la integración toma 15-30 minutos. Integraciones directas de Bubble: Stripe para pagos (setup en 10 min), SendGrid para emails transaccionales, AWS S3 para file storage, Algolia para búsqueda avanzada, Facebook/Google Login para autenticación social.

Si un plugin específico no existe, tres opciones: 1) Usar el API Connector para conectar directamente, 2) Contratar un desarrollador Bubble para crear un plugin custom (costo: 500-2000€ según complejidad), 3) Aprender a crear plugins tú mismo (JavaScript requerido). La flexibilidad es totale, ninguna limitación técnica insuperable.

➕ Los puntos fuertes / ➖ Los puntos débiles

Marketplace gigantesco (1000+ plugins disponibles)

API Connector nativo para conectar cualquier API REST

Plugins esenciales gratuitos y de calidad (5.0★)

Filtros avanzados para encontrar plugins pertinentes

Calidad variable de plugins comunitarios

Plugins custom costosos (500-2000€)

Algunos plugins obsoletos (mantenimiento irregular)

FAQ – TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE BUBBLE

¿Bubble es realmente gratis?

Sí, Bubble propone un plan gratuito de por vida sin tarjeta bancaria requerida. Este plan incluye 50K unidades de trabajo mensuales, base de datos completa, editor visual y todas las funcionalidades de desarrollo. Es ampliamente suficiente para construir tu MVP, probar con beta testers y validar tu concepto con 200-300 usuarios activos. Límites: tu app está en un subdominio bubble.io (miapp.bubbleapps.io), sin SSL personalizado, sin control de versiones. Si quieres un dominio personalizado (miapp.com) y más unidades de trabajo, necesitas pasar a Starter (69€/mes) o Growth (249€/mes).

20 a 30 horas de formación son necesarias para dominar los conceptos fundamentales de Bubble. Los primeros días, comprendes el editor visual y creas páginas simples (5-8 horas). Luego aprendes los workflows con lógica condicional (8-10 horas). Finalmente, dominas la base de datos, privacy rules y conceptos avanzados (10-12 horas). Formamos a un emprendedor sin conocimientos técnicos en 3 sesiones de 2 horas: al final, creaba formularios y gestionaba datos básicos. Para construir aplicaciones complejas (SaaS, marketplaces), planifica 2-3 semanas de práctica adicional. Bubble Academy (gratuito) ofrece cursos estructurados excelentes para acelerar el aprendizaje.

Elige Bubble si necesitas una aplicación con lógica backend (autenticación de usuarios, base de datos dinámica, workflows complejos, API). Bubble gestiona frontend + backend + database. Elige Webflow si necesitas un sitio web estático o vitrine con diseño pixel-perfect, sin lógica de aplicación. Webflow sobresale en diseño visual y SEO, pero no tiene base de datos nativa ni gestión de usuarios. Ejemplo concreto: un SaaS de gestión de proyectos con roles, tareas, notificaciones → Bubble. Un sitio web de agencia con portfolio y blog → Webflow. Lo hemos probado ambos: Webflow es más fácil de aprender (5h vs 20h), Bubble es infinitamente más potente para aplicaciones reales.

, Bubble puede absolutamente gestionar 10,000 usuarios activos. Sin embargo, necesitas optimizar tu aplicación correctamente: usar índices en campos de base de datos para búsquedas rápidas, paginar resultados (no cargar 1000 entradas de una vez), usar backend workflows para operaciones pesadas, configurar CDN para archivos estáticos. Con estas optimizaciones, aplicaciones Bubble en producción gestionan 50K+ usuarios sin problema. El plan Enterprise (contacto con Bubble) desbloquea capacidad servidor aumentada y soporte dedicado. Un cliente nuestro tiene un marketplace con 8000 usuarios en plan Team (649€/mes): funciona perfectamente con tiempos de carga de 1-2 segundos.

La mejor alternativa gratuita 100% a Bubble es Glide para crear aplicaciones móviles simples desde Google Sheets. Glide es más fácil de aprender (2-3 horas) pero infinitamente menos potente: sin lógica backend compleja, sin workflows avanzados, limitado a casos de uso simples (directorios, catálogos, listas). Para aplicaciones web, Adalo propone un plan gratuito limitado (50 usuarios) con capacidades intermedias entre Glide y Bubble. FlutterFlow es otra alternativa para apps móviles nativas con más flexibilidad que Glide. Sin embargo, ninguna herramienta gratuita iguala la potencia de Bubble. La pregunta real: ¿necesitas realmente las capacidades fullstack de Bubble, o una herramienta más simple es suficiente para tu caso de uso?

, Bubble es totalmente conforme al RGPD. La plataforma está certificada SOC 2 Type II y Privacy Shield, los datos son encriptados en tránsito (SSL) y en reposo (AES-256). Bubble proporciona herramientas para implementar el cumplimiento RGPD: privacy rules para controlar acceso a datos personales, API para exportar/eliminar datos de un usuario (derecho de portabilidad/olvido), logs de acceso para auditorías. Sin embargo, tú eres responsable de la configuración correcta: añadir un banner de cookies, crear una política de privacidad, configurar privacy rules restrictivas, documentar los tratamientos de datos. Trabajamos con una startup francesa que pasó auditoría CNIL con su app Bubble: el auditor validó la infraestructura técnica sin problema.

No, Bubble es una plataforma propietaria: no puedes exportar tu código fuente. Tu aplicación funciona únicamente en la infraestructura Bubble. Este es el compromiso del no-code: rapidez de desarrollo vs dependencia a la plataforma. Sin embargo, tus datos son exportables: puedes exportar tu base de datos completa en CSV/JSON vía Bubble Data API (incluido en todos los planes). Si decides migrar hacia código custom, necesitas reconstruir el frontend y backend, pero recuperas tus datos sin problema. Alternativa: FlutterFlow permite exportar el código Flutter si quieres más control. Nuestra recomendación: si el vendor lock-in te preocupa realmente, considera un stack codificado tradicional. Si quieres lanzar rápido, acepta el trade-off.

Depende de cómo construyes tu app. Una aplicación Bubble mal optimizada puede ser lenta (tiempos de carga de 3-5 segundos). Una aplicación Bubble bien optimizada es rápida (1-2 segundos). Las optimizaciones críticas: usar búsquedas con constraints en lugar de cargar toda la base, activar page loading indicator para mostrar feedback al usuario, usar reusable elements para no recargar elementos idénticos, comprimir imágenes (Bubble no hace optimización automática), usar CDN para archivos estáticos, paginar resultados (20-50 entradas por página máximo). Probamos con Lighthouse: una app Bubble optimizada obtiene 70-85/100 en Performance (comparable a apps codificadas clásicas). Una app no optimizada obtiene 40-60/100. La diferencia viene de cómo construyes, no de Bubble en sí.

Para 2000 usuarios activos mensuales, el plan Growth a 249€/mes es ampliamente suficiente. Este plan incluye hasta 500K unidades de trabajo, control de versiones, autenticación de dos factores, dominio personalizado y SSL. Calculamos en varios proyectos de clientes: 2000 usuarios activos = aproximadamente 200-300K unidades de trabajo consumidas mensualmente (cada usuario hace 100-150 acciones en promedio). La facturación anual ofrece un 20% de ahorro, reduciendo el costo a 199€/mes aproximadamente. Si tienes un equipo de 2-3 personas desarrollando simultáneamente, considera el plan Team a 649€/mes que desbloquea editores adicionales. Costo total anual para 2000 usuarios: 2400-3000€ (Growth anual) vs 35-50K€ para contratar un desarrollador fullstack.

Absolutamente, Bubble es excelente para marketplaces. Hemos creado 3 marketplaces de clientes con Bubble: uno de servicios freelance, uno de alquiler de equipos, uno de venta de productos artesanales. Las funcionalidades esenciales están nativas: autenticación multi-roles (vendedores, compradores, admins), sistema de búsqueda con filtros avanzados, perfiles con ratings/reviews, sistema de mensajería entre usuarios, integración Stripe para pagos (con Stripe Connect para marketplaces multi-vendedores), dashboard analytics para vendedores. El único límite: si necesitas un algoritmo de matching ultra-sofisticado (como Airbnb ou Uber), Bubble puede ser limitado. Para marketplaces estándar con búsqueda, filtros, pagos, funciona perfectamente. Tiempo de desarrollo: 4-8 semanas para un MVP fonctionnel.