FORMACIÓN SUPABASE : CONSTRUYE TU SAAS SIN PERDER TIEMPO

Hack’celeration te propone una formación Supabase para construir aplicaciones completas con una base de datos PostgreSQL, autenticación, storage y API generada automáticamente. Si quieres lanzar un SaaS, un MVP o una app sin montar toda la infraestructura tú mismo, Supabase es la solución.

Vamos a ver cómo crear tu proyecto, diseñar tu base de datos PostgreSQL con tablas relacionales, configurar la autenticación (email, OAuth, magic links), gestionar archivos con Storage, usar las subscripciones real-time, y proteger todo con Row Level Security (RLS). También vemos cómo conectar Supabase a tu frontend (React, Next.js, Vue) y tus herramientas como Make o n8n para automatización completa.

Esta formación es para desarrolladores que quieren ir rápido, no-coders que quieren pasar al código, y builders que necesitan un backend sólido sin gestionar servidores.

100% práctico. Al final, dominas Supabase y puedes lanzar tu proyecto en producción.

Formación Supabase: Vídeo mostrando la homepage de Supabase con las funcionalidades principales desplegadas, producido por Hack'celeration en el marco de nuestra formación Supabase. Vemos la interfaz de gestión con el editor SQL, la configuración de autenticación, el explorador de base de datos PostgreSQL, y el dashboard de monitoring en tiempo real para pilotar tu proyecto completo desde una sola interfaz.
★★★★★ ★★★★★ 4.7 Más de 300+ alumnos

¿POR QUÉ SEGUIR UNA FORMACIÓN SUPABASE?

Porque Supabase puede transformar meses de desarrollo backend en días. En lugar de montar tu propia infraestructura (base de datos, auth, storage, API), tienes todo listo y funcional desde el minuto uno.

El problema es que la mayoría empieza con Supabase sin entender PostgreSQL, sin configurar correctamente el Row Level Security, y se encuentra con problemas de seguridad o de rendimiento después. O peor: pasan semanas buscando cómo hacer algo que Supabase hace nativamente.

  • Dominar PostgreSQL y el modelo relacional: Vas a crear tablas, relaciones, índices y consultas SQL eficientes. Entiendes cómo estructurar tu base de datos para que escale sin romperse.
  • Configurar la autenticación como un pro: Vas a implementar auth por email, OAuth (Google, GitHub), magic links, y gestionar sesiones. Todo seguro, todo funcional.
  • Proteger tus datos con Row Level Security: Vas a crear policies RLS para que cada usuario solo acceda a sus propios datos. Es la funcionalidad más crítica de Supabase, y la que más gente configura mal.
  • Usar real-time y storage: Vas a implementar subscripciones real-time para actualizar tu frontend instantáneamente, y gestionar archivos (imágenes, PDFs, vídeos) con Storage.
  • Conectar Supabase a tu stack: Vas a usar las client libraries (JavaScript, Python), conectar con Make o n8n, y crear Edge Functions para lógica custom.

 

Ya sea que partas de cero o que ya hayas trasteado con Supabase, te damos los reflejos correctos para construir aplicaciones sólidas y seguras que aguantan en producción.

LO QUE APRENDERÁS EN NUESTRA FORMACIÓN SUPABASE

MÓDULO 1: BASES DE SUPABASE

Empezamos por el principio: crear tu proyecto Supabase, entender la interfaz, y comprender la arquitectura (PostgreSQL + API + Auth + Storage).

Vas a crear tu primer proyecto, configurar la región, entender el dashboard, y navegar entre el Table Editor, el SQL Editor, y la documentación de API.

Vas a aprender la diferencia entre Supabase y Firebase, por qué PostgreSQL es más potente que una base de datos NoSQL, y cuándo usar Supabase vs otras soluciones como Xano para casos más complejos.

También vemos la estructura de costes, los límites del plan gratuito, y cómo escalar tu proyecto cuando creces.

Al final de este módulo, tienes tu proyecto configurado y entiendes cómo funciona Supabase por debajo.

MÓDULO 2: BASE DE DATOS POSTGRESQL

Aquí creamos tu base de datos. Vas a crear tablas, definir columnas (types, constraints, default values), y establecer relaciones entre tablas con foreign keys.

Vas a aprender SQL básico: SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE. Después queries más avanzadas: JOINs, WHERE, ORDER BY, GROUP BY, y agregaciones.

Vas a crear índices para optimizar el rendimiento, usar views para simplificar queries complejas, y entender cómo funciona el Table Editor vs el SQL Editor.

También vemos las migrations: cómo versionar tu base de datos, hacer cambios sin romper tu app, y rollback si algo sale mal.

Al final, dominas PostgreSQL lo suficiente para diseñar una base de datos que escala.

MÓDULO 3: AUTENTICACIÓN Y USUARIOS

Aquí configuramos la autenticación. Vas a implementar signup/login por email, OAuth (Google, GitHub, Discord), y magic links (passwordless).

Vas a gestionar sesiones, tokens JWT, refresh tokens, y entender cómo Supabase maneja la auth por debajo. Después personalizas los emails de confirmación y recuperación de contraseña.

Vas a crear tablas de usuarios custom (profiles), conectarlas con la tabla auth.users de Supabase, y sincronizar datos automáticamente con triggers PostgreSQL.

También vemos cómo implementar roles (admin, user, guest), gestionar permisos, y proteger rutas en tu frontend.

Al final, tienes un sistema de auth completo y seguro que funciona con cualquier frontend.

MÓDULO 4: ROW LEVEL SECURITY (RLS)

El módulo más crítico. Vas a aprender Row Level Security para proteger tus datos. Sin RLS configurado, cualquiera puede leer/escribir en tu base de datos. Con RLS, cada usuario solo accede a lo que le corresponde.

Vas a crear policies: SELECT policies (quién puede leer), INSERT/UPDATE/DELETE policies (quién puede modificar). Después policies condicionales basadas en auth.uid(), roles, o cualquier lógica custom.

Vas a aprender los patrones comunes: políticas por usuario (user_id = auth.uid()), por organización, por rol, y cómo combinar varias policies.

También vemos cómo testear tus policies, debuggear cuando algo no funciona, y optimizar el rendimiento de las queries con RLS.

Al final, tus datos están protegidos. Nadie accede a lo que no debe.

MÓDULO 5: REAL-TIME, STORAGE Y EDGE FUNCTIONS

Aquí desbloqueamos las funcionalidades avanzadas. Vas a implementar real-time subscriptions para actualizar tu frontend automáticamente cuando cambian los datos (chat, notifications, dashboards live).

Vas a configurar Supabase Storage para gestionar archivos: subir imágenes, PDFs, vídeos, crear buckets públicos o privados, y generar URLs firmadas para acceso controlado.

Vas a crear tus primeras Edge Functions: funciones serverless en TypeScript que ejecutan lógica custom (webhooks, pagos, integraciones con APIs externas, envío de emails).

También vemos cómo gestionar webhooks para recibir eventos de Supabase (nuevo usuario, pago, cambio de datos) y automatizar workflows completos.

Al final, tienes una app completa: datos en tiempo real, gestión de archivos, y lógica backend custom.

MÓDULO 6: INTEGRACIONES Y CASOS PRÁCTICOS

Módulo final: conectamos Supabase a tu stack. Vas a usar las client libraries (JavaScript, Python) para conectar tu frontend con React, Next.js, Vue, o Bubble para no-coders.

Vas a integrar Supabase con nuestra agencia de automatización especializada en workflows con Make y n8n: nuevo usuario → enviar a CRM, pago recibido → crear factura, etc.

Vas a trabajar sobre casos prácticos reales: construir un dashboard admin, un sistema de subscripciones, un CRM custom, una app de gestion de tareas, o un SaaS multi-tenant.

También vemos cómo migrar desde Firebase o Airtable, backups y restauraciones, monitoring, y optimización de costes.

Al final, tienes una app Supabase en producción, conectada a tu stack, avec todos los reflejos para escalar.

¿POR QUÉ FORMARSE EN SUPABASE CON HACK’CELERATION?

UNA AGENCIA QUE USA SUPABASE PARA CLIENTES TODOS LOS DÍAS

En Hack’celeration, no solo hacemos formación. Somos ante todo una agencia que usa Supabase (y muchas otras herramientas: Airtable, Notion, Make, n8n) para clientes todos los días.

Trabajamos con startups que lanzan su MVP, SaaS que escalan de 0 a 10k usuarios, y empresas que migran desde Firebase o bases de datos legacy. Hemos construido CRMs custom con PostgreSQL, plataformas de e-learning con real-time y auth compleja, y dashboards con Row Level Security que gestionan datos sensibles.

Hemos configurado bases de datos que manejan millones de filas sin ralentizarse, implementado Edge Functions para procesar pagos Stripe, y optimizado queries SQL que tardaban 30 segundos para que respondan en menos de 100ms.

Entendemos los retos reales: cómo estructurar tu base de datos para que no se vuelva un infierno después, cómo configurar RLS sin bloquear todo, cómo gestionar la autenticación cuando tienes casos complejos (multi-tenant, roles custom, SSO).

Nuestra formación no pasa por encima de las funcionalidades. Te damos un método de campo, plantillas SQL listas para usar, y consejos sacados de proyectos reales.

Aprendes con formadores que han construido docenas de apps Supabase en producción y conocen todos los casos límite.

Confiado por Profesionales de Primer Nivel

Logotipo de Qonto, solución bancaria online para profesionales.
Logotipo de Gymlib, plataforma de fitness y bienestar para empresas.
Solución de firma electrónica segura.
Plataforma todo en uno para la gestión de gastos.
Comparador de viajes para vuelos, trenes y hoteles.
Plataforma online para reservar restaurantes.

FAQ – TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE NUESTRA FORMACIÓN SUPABASE

¿Es realmente gratis?

Sí. Formas parte de los primeros inscritos en beneficiarse del programa en primicia. Sin costes ocultos, sin compromiso. Solo acceso completo a 6 módulos, replays, y acompañamiento de nuestros expertos.

4 semanas. Avanzas a tu ritmo con bloques de formación de 2h en autonomía (vídeos, ejercicios, plantillas SQL). Más 1 sesión colectiva de 1h por semana para hacer preguntas y trabajar casos prácticos con nuestros formadores.

Ambos. Los contenidos de formación están en replay para que avances cuando quieras. Las sesiones semanales de preguntas/respuestas se hacen en directo, pero también se graban si te pierdes una sesión.

Formulario de inscripción en esta página. Una vez inscrito, recibes un email de confirmación con los accesos a la plataforma, el calendario de sesiones, y los primeros contenidos para empezar.

No necesitas ser experto, pero ayuda conocer lo básico de JavaScript/TypeScript y SQL. Si ya has tocado código, vas a ir rápido. Si eres no-coder, esta formación es tu puerta de entrada al desarrollo backend. Vamos paso a paso, con ejemplos claros y plantillas listas para usar.

Supabase si quieres PostgreSQL (SQL relacional), open-source, y costes más bajos a largo plazo. Firebase si necesitas un ecosistema Google completo y prefieres NoSQL. Supabase es más potente para aplicaciones complejas con relaciones de datos, mejor para migrar a self-hosted después, y te da más control. Firebase es más rápido para prototipos ultra-simples. En nuestra formación, te explicamos exactamente cuándo usar cada uno según tu proyecto.

Totalmente. Supabase tiene webhooks y una API REST completa que puedes llamar desde Make o n8n. Vemos cómo automatizar workflows: nuevo usuario → enviar a tu CRM, pago recibido → crear factura, cambio de datos → notificación Slack. También cómo usar Edge Functions para triggers más complejos.

Sí, es exactamente para eso. Tienes todo lo que necesitas: base de datos PostgreSQL con RLS para multi-tenant, autenticación con roles y permisos, storage para archivos, real-time para features live, y Edge Functions para lógica custom. Muchos SaaS exitosos usan Supabase. En la formación, vemos cómo estructurar tu base de datos para multi-tenant y gestionar subscripciones.

Row Level Security (RLS) protege tus datos a nivel de fila en PostgreSQL. Sin RLS, cualquiera con tu API key puede leer/escribir toda tu base de datos. Con RLS, defines políticas: este usuario solo ve sus propios datos, este admin ve todo, este guest solo lectura. Es LA funcionalidad de seguridad de Supabase. Si no la configuras bien, tus datos están expuestos. En la formación, dedicamos un módulo entero a RLS con todos los patrones.

Sí. Muchos migran desde Firebase (costes altos, vendor lock-in) o Airtable (límites de scale, no es una base de datos real). Supabase usa PostgreSQL, así que puedes importar tus datos fácilmente. En la formación, vemos cómo planificar la migración, exportar/importar datos, recrear tu estructura relacional, y gestionar la transición sin downtime. También casos prácticos de migraciones reales.