FORMACIÓN WEWEB : CREA APPS SIN PROGRAMAR
Hack’celeration te propone una formación Weweb para crear aplicaciones web profesionales sin escribir código. Vas a dominar esta plataforma no-code que te permite construir frontends conectados a tus bases de datos (Supabase, Airtable, Xano) y crear herramientas realmente personalizadas.
Vamos a ver cómo crear interfaces con componentes, conectar tus datos con data binding, gestionar autenticación y permisos, crear workflows interactivos, y desplegar apps funcionales conectadas a tu stack. También aprendes a integrar APIs, gestionar estados, y hacer que tu app responda a acciones del usuario en tiempo real.
Esta formación es para founders que quieren su propia herramienta, product managers que quieren prototipar rápido, y equipos ops que necesitan apps custom sin depender de devs. Ya sea que partas de cero o que ya hayas trasteado con no-code, te damos el método para crear apps pro.
Enfoque 100% práctico. Construyes una app real durante la formación. Al final, eres autónomo para crear cualquier herramienta que necesites.


¿POR QUÉ SEGUIR UNA FORMACIÓN WEWEB?
Porque Weweb puede transformar tu necesidad de herramienta custom en una app funcional sin tocar código. En lugar de sufrir con las limitaciones de Notion o pagar una fortuna a devs, creas exactamente lo que necesitas.
El problema: necesitas un CRM específico para tu negocio, un dashboard para tu equipo, un portal cliente personalizado. Pero las herramientas estándar no encajan, y contratar devs cuesta una fortuna y toma meses.
Esto es lo que vas a dominar:
- Crear interfaces pro: Vas a diseñar páginas con componentes (tablas, formularios, gráficos), gestionar el responsive, y crear una UX que no parezca no-code.
- Conectar tus datos: Vas a conectar Weweb a tu backend (Supabase, Airtable, Xano, APIs REST) con data binding, mostrar datos en tiempo real, y hacer que tu app lea y escriba en tus bases.
- Construir workflows: Vas a crear lógica métier con workflows y formulas: validaciones, cálculos automáticos, actualizaciones de datos, y gestionar estados de tu app según acciones del usuario.
- Gestionar autenticación y permisos: Vas a configurar login/signup, gestionar roles y permisos, proteger páginas, y crear experiencias personalizadas según el usuario conectado.
- Integrar con tu stack: Vas a conectar Weweb con Make, Zapier, n8n, llamar APIs externas, y hacer que tu app comunique con todas tus herramientas.
Ya sea que partas de cero o que ya hayas probado builders no-code, te damos los reflejos correctos para crear apps que funcionen realmente y que escalen con tu negocio.
LO QUE APRENDERÁS EN NUESTRA FORMACIÓN WEWEB
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE WEWEB
Empezamos por el principio: crear tu proyecto, entender la interfaz, descubrir la lógica de componentes y páginas.
Vas a crear tu primer proyecto Weweb, navegar el editor, añadir componentes básicos (texto, botones, contenedores), y configurar la estructura de tu app.
Aprendes a organizar páginas, crear un sistema de routing, gestionar el responsive (mobile, tablet, desktop), y aplicar estilos básicos para que se vea pro.
Al final de este módulo, tienes una app con varias páginas, navegación funcional, y una base visuelle solide. Sabes moverte en Weweb sin perderte.
MÓDULO 2: CONECTA TUS DATOS
Aquí conectamos Weweb a un backend. Vas a aprender data binding y collections para mostrar datos reales.
Vas a conectar una data source (Supabase, Airtable, o API REST), crear collections para recuperar datos, y hacer tu primer data binding para mostrar información en tu interfaz.
Aprendes a crear listas dinámicas, tables, y cards que se alimentan desde tu base de datos, filtrar y ordenar datos, y actualizar la vista automáticamente cuando los datos cambian.
También ves cómo gestionar estados de carga (loading states), errores, y páginas vacías para una UX limpia.
Al final, tu app muestra datos reales desde tu backend. Ya no son componentes vacíos, es una herramienta funcional conectada.
MÓDULO 3: WORKFLOWS Y LÓGICA MÉTIER
Ahora construimos interactividad. Vas a crear workflows para gestionar acciones del usuario y lógica métier.
Vas a configurar triggers (clics, envíos de formulario, cambios de datos), crear workflows con acciones múltiples, y gestionar la lógica condicional (if/else) según contexto.
Aprendes a usar variables para almacenar información temporalmente, crear formulas para cálculos y transformaciones, y actualizar datos en tu backend cuando el usuario interactúa.
También ves cómo gestionar navegación programática, mostrar notificaciones (toasts, modals), y validar inputs antes de enviar datos.
Al final de este módulo, tu app reacciona a las acciones. Los usuarios pueden crear, modificar, eliminar datos, y la interfaz responde en consecuencia.
MÓDULO 4: AUTENTICACIÓN Y PERMISOS
Aquí proteges tu app y creas experiencias personalizadas. Vas a configurar authentication y gestionar roles.
Vas a implementar un sistema login/signup (con Supabase Auth o API custom), gestionar sesiones de usuario, y proteger páginas según autenticación.
Aprendes a configurar roles y permisos (admin, user, viewer), mostrar contenido diferente según el rol del usuario, y restringir acciones sensibles.
También ves cómo personalizar la experiencia con datos del usuario conectado (nombre, avatar, preferencias) y crear dashboards específicos por perfil.
Al final, tienes una app multi-usuario sécurisée. Cada uno ve solo lo que debe ver y puede hacer solo lo que está autorizado.
MÓDULO 5: INTEGRACIONES Y APIS
Conectamos Weweb al resto de tu stack. Vas a llamar APIs externas, integrar webhooks, y automatizar flujos.
Vas a configurar llamadas API REST (GET, POST, PUT, DELETE), gestionar autenticación de APIs (API keys, OAuth), y transformar respuestas para usarlas en tu app.
Aprendes a conectar Weweb con Make, Zapier, o n8n para automatizaciones avanzadas, enviar webhooks cuando algo pasa en tu app, y recibir datos desde herramientas externas.
También ves cómo integrar servicios terceros (Stripe para pagos, SendGrid para emails, Twilio para SMS) y gestionar errores de API elegantemente.
Al final de este módulo, tu app Weweb ya no está aislada. Comunica con todo tu ecosistema de herramientas.
MÓDULO 6: DESPLIEGUE Y CASOS PRÁCTICOS
Último módulo: desplegamos y trabajamos casos reales. Vas a publicar tu app y optimizar el rendimiento.
Vas a configurar un dominio custom, desplegar tu app en producción, y gestionar versionado (dev, staging, prod).
Aprendes las best practices de performance (lazy loading, optimización de queries, caching), debugger errores en producción, y monitorear el uso de tu app.
Trabajamos también casos prácticos reales: CRM custom, dashboard analytics, portal cliente, app de gestión de inventario. Ves cómo adaptar la arquitectura según el caso de uso.
Al final de la formación, tienes una app Weweb déployée en producción. Eres autónomo para créer n’importe quelle herramienta que tu negocio necesite, sin depender de devs.
¿POR QUÉ FORMARSE EN WEWEB CON HACK’CELERATION?
UNA AGENCIA EXPERTA QUE USA WEWEB PARA CLIENTES TODOS LOS DÍAS
En Hack’celeration, no solo hacemos formación. Somos ante todo una agencia que usa Weweb (y muchas otras herramientas no-code) para clientes todos los días.
Nuestra expertise: no solo Weweb, sino todo el stack (Supabase, Airtable, Make, n8n, Xano, APIs). Sabemos cómo conectar todo y crear sistemas completos.
Trabajamos con PYMEs, startups, y grandes cuentas que necesitan herramientas custom sin la factura dev. Creamos CRMs específicos, dashboards de pilotage, portales clientes, y apps métier.
Hemos construido apps Weweb que gestionan 10k+ usuarios, dashboards conectados a 5+ data sources en tiempo real, y herramientas de gestión con workflows complejos y automatizaciones avanzadas. Sabemos exactamente qué funciona en producción y qué va a romperte.
Nuestra formación no pasa por encima de las funcionalidades. Te damos un método de campo, arquitecturas probadas, y consejos sacados de proyectos reales con clientes exigentes.
Aprendes con formadores que han creado docenas de apps Weweb y conocen todos los pièges, limitaciones, y workarounds que no están en la doc.
Confiado por Profesionales de Primer Nivel
FAQ – TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE NUESTRA FORMACIÓN WEWEB
¿Es realmente gratis?
Sí. Formas parte de los primeros inscritos en beneficiarse del programa en primicia. Sin costes ocultos, sin compromiso. Solo acceso completo a 6 módulos, replays, y acompañamiento de nuestros expertos.
¿Cuánto dura la formación Weweb?
4 semanas. Avanzas a tu ritmo con bloques de formación de 2h en autonomía (vídeos, ejercicios, plantillas). Más 1 sesión colectiva de 1h por semana para hacer preguntas y trabajar casos prácticos con nuestros formadores.
¿La formación es en directo o grabada?
Ambos. Los contenidos de formación están en replay para que avances cuando quieras. Las sesiones semanales de preguntas/respuestas se hacen en directo, pero también se graban si te pierdes una sesión.
¿Cómo inscribirse en la formación Weweb?
Formulario de inscripción en esta página. Una vez inscrito, recibes un email de confirmación con los accesos a la plataforma, el calendario de sesiones, y los primeros contenidos para empezar.
¿Necesito saber programar para aprender Weweb?
No. Weweb es justamente una plataforma no-code. Construyes apps con componentes visuales y workflows, sin escribir código. Dicho esto, si entiendes lógica básica (if/then, variables, APIs), te ayuda. Pero empezamos desde cero y explicamos todo.
Weweb vs Bubble: ¿cuándo elegir Weweb?
Weweb si quieres un frontend moderno conectado a tu backend existente (Supabase, Xano, APIs). Más flexible para diseño, mejor performance, y te deja controlar tu data. Bubble si quieres todo-en-uno (frontend + backend) y no tienes backend separado. Weweb brilla cuando ya tienes infraestructura o quieres arquitectura moderna. Te mostramos exactamente cuándo elegir qué.
¿Se puede conectar Weweb con Supabase o Airtable?
Totalmente. Weweb se conecta nativamente con Supabase (nuestra reco #1), Airtable, Xano, y cualquier API REST. También puedes conectar con Make, n8n, Zapier para automatizaciones. En la formación, te mostramos cómo configurar cada integración, gestionar autenticación, y optimizar las queries para que tu app sea rápida.
¿Weweb es adecuado para crear un CRM custom?
Completamente. Hemos construido varios CRMs custom con Weweb para clientes. Puedes crear tablas de contactos, pipelines de ventas, tasks management, dashboards, y conectar con tus outils (email, téléphonie, automatisations). En la formación, trabajamos justamente este tipo de caso: arquitectura data, workflows, permisos par rôles. Tu CRM, tus règles.
¿Cuáles son los límites de Weweb?
Soyons honnêtes: Weweb es un frontend builder, pas un backend. Necesitas una base de datos separada (Supabase, Xano, API). También, courbe de aprendizaje más técnica que Softr o Glide. Dicho esto, para apps pro avec logique complexe, Weweb es imbattable en flexibilidad. Te mostramos exactement où sont les limites y comment les contourner.
¿Puedo crear una app mobile con Weweb?
Weweb crea web apps responsive qui funcionan en mobile. No son apps nativas (App Store/Play Store), pero tu app se adapta perfectamente a mobile et tablet. Para la mayoría de cas de uso (dashboards, CRMs, portails clients), c'est largement suffisant. Si vraiment necesitas app nativa, mieux vaut FlutterFlow. Pero para 80% des besoins, responsive Weweb fait le job.