PRUEBA Y OPINIÓN ADALO 2026: LA HERRAMIENTA NO-CODE PARA CREAR TUS APPS MÓVILES SIN PROGRAMAR

Adalo es una plataforma no-code que permite crear aplicaciones móviles y web sin escribir una línea de código. Gracias a su sistema de drag-and-drop, su base de datos integrada y sus componentes preconstruidos, esta herramienta transforma cualquier idea de app en realidad funcional en cuestión de horas. Adalo se posiciona como la solución accesible para emprendedores, startups y PYMEs que quieren lanzar rápido sin contratar desarrolladores.

En esta prueba completa, analizamos en profundidad las funcionalidades de Adalo, su facilidad de uso real, su tarificación (desde 0€ hasta 250$/mes), sus límites técnicos y su rendimiento en condiciones reales. Hemos creado 3 aplicaciones de prueba para evaluar la curva de aprendizaje, la velocidad de desarrollo y las capacidades de personalización. Si buscas profundizar tus conocimientos, considera nuestro curso Adalo para dominar la herramienta. Descubre nuestra opinión detallada y si Adalo es la herramienta adecuada para tu proyecto de aplicación móvil en 2026.

Logo Adalo
Prueba de la interfaz Adalo: Vídeo mostrando nuestro análisis en tiempo real del backoffice de Adalo donde creamos una aplicación desde cero. Vemos cómo probamos el editor visual drag-and-drop, la configuración de la navegación entre pantallas y la gestión de componentes reutilizables. La demostración presenta el flujo de trabajo completo desde el diseño de la interfaz hasta la configuración de acciones y la estructuración de la base de datos integrada.

NUESTRA OPINIÓN SOBRE ADALO EN RESUMEN

#image_title

Opinión de nuestro Experto – Romain Cochard CEO de Hack’celeration

Nota global

★★★★★
★★★★★
3.8 sobre 5

Adalo se posiciona como una solución sólida para crear apps móviles y web sin código. Apreciamos particularmente la simplicidad del drag-and-drop y la velocidad de prototipado que permite lanzar una primera versión en menos de una semana. La base de datos integrada es clara y funcional. Sin embargo, el precio de 45$/mes para publicar una sola aplicación nos parece elevado comparado con alternativas. Es una herramienta que recomendamos sin dudar para MVPs y aplicaciones internas donde la velocidad de desarrollo prima sobre la personalización avanzada. Nuestra agencia Adalo acompaña empresas en la creación de sus aplicaciones móviles.

Facilidad de uso

★★★★★
★★★★★
4.0 sobre 5

Adalo está claramente pensado para principiantes. Creamos nuestra primera app de prueba en menos de 2 horas sin tutorial previo. El sistema de drag-and-drop es intuitivo, los componentes preconstruidos aceleran el desarrollo y la navegación entre pantallas se configura visualmente con líneas. La única dificultad aparece en la gestión de acciones complejas (condiciones múltiples, filtros avanzados) donde la lógica puede volverse confusa. Pero para apps simples, es una de las herramientas no-code más accesibles del mercado.

Relación calidad-precio

★★★★★
★★★★★
3.5 sobre 5

La tarificación de Adalo es su talón de Aquiles. Analizamos los 5 planes disponibles y los comparamos con alternativas. El resultado: Adalo está posicionado en el segmento medio-alto del mercado no-code, lo que puede ser un freno para solopreneurs y startups con presupuesto limitado.

Funcionalidades y profundidad

★★★★★
★★★★★
4.0 sobre 5

Adalo cubre lo esencial para crear apps funcionales tipo CRUD (Create, Read, Update, Delete). Hemos probado las 3 capas principales: componentes UI, sistema de acciones y base de datos. Para aplicaciones simples (directorios, marketplaces básicos, apps internas), las funcionalidades son ampliamente suficientes. Para apps complejas con lógica de negocio avanzada, las limitaciones aparecen rápidamente.

Soporte al cliente y acompañamiento

★★★★★
★★★★★
3.5 sobre 5

Adalo propone una documentación completa con tutoriales escritos y vídeos paso a paso. Contactamos al soporte 2 veces: una por un bug de visualización (respuesta en 48h con solución), otra por una pregunta sobre custom actions (respuesta en 24h). Sin embargo, no hay chat en vivo en los planes pequeños, todo pasa por email. El foro comunitario es activo con respuestas de otros usuarios. El soporte prioritario aparece solo a partir del plan Team (200$/mes). Para principiantes, los tutoriales son suficientes.

Integraciones disponibles

★★★★★
★★★★★
4.0 sobre 5

Adalo se conecta fácilmente con Zapier (automations), Airtable (base de datos externa), Xano (backend avanzado) y propone su propia API REST para integraciones personalizadas. Probamos la conexión con Airtable: funciona en 10 minutos pero implica gestionar dos interfaces. Las Custom Actions permiten llamar APIs externas (Stripe, Twilio, etc.). Las External Collections amplían las capacidades de datos. Sin embargo, el ecosistema es menos rico que Bubble (menos plugins nativos). Suficiente para el 80% de casos de uso estándar.

Logo Adalo

Prueba Adalo – Nuestra Opinión sobre la Facilidad de uso

Hemos probado Adalo en condiciones reales creando 3 aplicaciones de prueba: un directorio de restaurantes, una app de gestión de tareas y un marketplace simple. El veredicto es claro: Adalo es una de las herramientas no-code más accesibles que hemos probado. El editor visual es inmediatamente comprensible sin formación previa.

La interfaz se divide en 3 zonas claramente identificadas. A la izquierda, la biblioteca de componentes preconstruidos (botones, listas, formularios, mapas) que se arrastran a la pantalla. Al centro, el canvas de diseño donde construyes tu interfaz visualmente. A la derecha, las propiedades del componente seleccionado. Todo es intuitivo y visual: cuando creas un botón, le asignas una acción (ir a otra pantalla, crear un registro, enviar un email) simplemente conectando con líneas punteadas. No hay código, no hay complejidad.

Creamos nuestra primera app funcional en menos de 2 horas cronometradas: 4 pantallas, un sistema de autenticación, un formulario de creación y una lista dinámica conectada a la base de datos. Lo que nos sorprendió: la velocidad de prototipado. En una mañana, teníamos una app testeable en nuestro smartphone vía la app Adalo Preview. Algo imposible con desarrollo tradicional o incluso con Bubble que requiere más curva de aprendizaje.

Sin embargo, la facilidad tiene sus límites. Cuando intentamos crear lógica más compleja (condiciones múltiples, filtros avanzados con varios criterios, workflows con etapas), la interfaz se vuelve rápidamente confusa. Las acciones se encadenan pero no hay vista global del flujo. Para apps simples (CRUD, listados, formularios), es perfecto. Para apps con lógica de negocio sofisticada, las limitaciones aparecen.

Veredicto: excelente para principiantes y MVPs rápidos. Un emprendedor sin conocimientos técnicos puede crear su primera app en una semana. Los desarrolladores apreciarán la velocidad de prototipado pero se sentirán frustrados por las limitaciones.

➕ Los puntos fuertes / ➖ Los puntos débiles

Editor drag-and-drop intuitivo (2h para primera app funcional)

Componentes preconstruidos que aceleran el desarrollo

Preview en tiempo real en smartphone vía app móvil

Base de datos visual con relaciones simples tipo spreadsheet

Lógica compleja poco clara (workflows difíciles de seguir)

Personalización CSS limitada (diseño menos flexible que Bubble)

Curva de aprendizaje para acciones avanzadas y custom actions

Prueba Adalo – Nuestra Opinión sobre la Relación calidad-precio

Tarificación Adalo - Planes y precios detallados

La tarificación de Adalo es su talón de Aquiles. Analizamos los 5 planes disponibles y los comparamos con alternativas (Bubble, Glide, FlutterFlow). El resultado: Adalo está posicionado en el segmento medio-alto del mercado no-code, lo que puede ser un freno para solopreneurs y startups con presupuesto limitado.

El plan Free permite probar la herramienta con 200 registros por aplicación y acciones ilimitadas. Es suficiente para prototipar y validar tu idea. Sin embargo, no puedes publicar la app: está limitada al entorno de prueba. Para pasar a producción, hay que pagar. Los 45$/mes del plan Starter (1 app publicada) son caros comparados con Bubble que empieza a 29$/mes con más recursos, o Glide que ofrece planes gratuitos funcionales para apps simples. Si creas una sola app, el precio es defendible. Pero si gestionas varios proyectos, se vuelve rápidamente caro.

El plan Professional a 65$/mes (2 apps publicadas, 5 editores) es el más popular según Adalo. Es el mínimo viable para una pequeña agencia o un emprendedor con varios proyectos. Incluye integraciones custom y acceso a colecciones externas, funcionalidades críticas para apps serias. Los planes Team (200$/mes) y Business (250$/mes) se destinan claramente a agencias con 5 a 10 apps publicadas. El soporte prioritario aparece solo en Team, lo que es frustrante para clientes Professional.

Lo que falta: un plan intermedio alrededor de 25-30$/mes con 1-2 apps publicadas y soporte básico. La brecha entre Free (0$) y Starter (45$) es demasiado grande. Además, el precio escala según el número de registros en tu base de datos, lo que puede generar costes imprevistos si tu app despega. Microsoft Power Apps o Glide ofrecen modelos más predecibles.

Veredicto: relación calidad-precio correcta para agencias y empresas, pero cara para freelances y startups. El plan Professional (65$/mes) es el punto de entrada realista si quieres aprovechar todo el potencial de Adalo.

➕ Los puntos fuertes / ➖ Los puntos débiles

Plan gratuito funcional para prototipar (200 registros)

Sin límite de acciones en todos los planes

Escalabilidad clara (5 a 10 apps según plan)

API y custom actions incluidas desde plan Professional

45$/mes para 1 sola app (más caro que Bubble o Glide)

Brecha Free → Starter demasiado grande (0$ → 45$)

Precio escala con registros (costes imprevistos si app exitosa)

Prueba Adalo – Nuestra Opinión sobre las Funcionalidades y profundidad

Funcionalidades Adalo - Vista general de capacidades y herramientas disponibles

Adalo cubre lo esencial para crear apps funcionales tipo CRUD (Create, Read, Update, Delete). Hemos probado las 3 capas principales: componentes UI, sistema de acciones y base de datos. Para aplicaciones simples (directorios, marketplaces básicos, apps internas), las funcionalidades son ampliamente suficientes. Para apps complejas con lógica de negocio avanzada, las limitaciones aparecen rápidamente.

Los componentes preconstruidos incluyen todo lo estándar: listas, formularios, botones, inputs, mapas, calendarios, reproductores de vídeo. Cada componente es personalizable (colores, fuentes, espaciados) pero la libertad es limitada comparada con Bubble. No hay acceso al CSS puro, lo que restringe el diseño. Creamos una app con diseño personalizado: toma más tiempo que con herramientas más flexibles. Los componentes son responsive (se adaptan a móvil/tablet/desktop) pero el control fino falta.

El sistema de acciones permite enlazar componentes y pantallas visualmente. Cuando un usuario clica un botón, puedes: navegar a otra pantalla, crear/actualizar un registro, enviar un email, llamar una API externa, mostrar una notificación. Todo se configura sin código mediante conectores visuales. Probamos workflows complejos (validación de formulario con condiciones múltiples, filtros avanzados): funciona pero la interfaz se vuelve confusa con múltiples condiciones. Falta una vista de flujo tipo Make para visualizar la lógica completa.

La base de datos integrada es un punto fuerte. Funciona como una hoja de cálculo con columnas (texto, número, fecha, relación, archivo) y filas (registros). Las relaciones entre tablas son simples (one-to-many, many-to-many). Creamos una app marketplace con Usuarios, Productos, Pedidos: las relaciones se configuran en 5 minutos. Sin embargo, no hay triggers automáticos tipo «cuando se crea un pedido, enviar email» (hay que usar Zapier), y las queries complejas (agrégations, calculs avancés) requieren custom actions.

Veredicto: funcionalidades sólidas para el 80% de casos de uso. Apps tipo listados, marketplaces simples, herramientas internas, MVPs funcionan perfectamente. Apps con lógica compleja, automations avanzadas o diseño ultra-personalizado requerirán herramientas más potentes (Bubble, FlutterFlow).

➕ Los puntos fuertes / ➖ Los puntos débiles

Base de datos visual con relaciones tipo spreadsheet

Componentes responsive (móvil/tablet/desktop automático)

Preview en tiempo real (cambios visibles instantáneamente)

Gestión de usuarios integrada (autenticación, roles, permisos)

Personalización CSS limitada (menos flexible que Bubble)

Sin workflows automáticos (triggers requieren Zapier)

Lógica condicional básica (difícil con condiciones múltiples)

Prueba Adalo – Nuestra Opinión sobre el Soporte al cliente y acompañamiento

Adalo propone documentación completa con tutoriales escritos, vídeos paso a paso y una universidad Adalo (Adalo University) con cursos estructurados. Para principiantes, los recursos de aprendizaje son ampliamente suficientes. Hemos probado la calidad del soporte contactando el equipo 2 veces: los tiempos de respuesta son correctos pero varían según el plan.

Primera interacción: bug de visualización en iOS (componente lista que no se mostraba correctamente). Enviamos un ticket vía email con capturas. Respuesta en 48 horas con una solución (bug conocido, workaround proporcionado). El problema se resolvió en la actualización siguiente. La comunicación fue clara y profesional. Segunda interacción: pregunta sobre custom actions y llamadas API (cómo autenticar con OAuth2). Respuesta en 24 horas con un enlace a la documentación y un ejemplo de código. La respuesta fue útil y completa.

Lo que falta: un chat en vivo para problemas urgentes. En los planes Starter y Professional, todo pasa por email o el formulario de soporte. El soporte prioritario aparece solo en el plan Team (200$/mes), lo que es frustrante si pagas 65$/mes Professional. Los tiempos de respuesta de 24-48h son aceptables para bugs no críticos, pero insuficientes si tu app está en producción con un problema bloqueante.

El foro comunitario (Adalo Forum) es activo con respuestas de otros usuarios y empleados de Adalo. Encontramos soluciones a problemas comunes (gestión de imágenes, optimización de rendimiento) buscando en el foro. La documentación es clara pero a veces superficial en temas avanzados (external collections, custom actions con autenticación compleja). Los vídeos tutoriales son de buena calidad pero no cubren todos los casos de borde.

Veredicto: soporte correcto para principiantes, suficiente para apps simples. Para apps en producción o proyectos críticos, el plan Team (200$/mes) con soporte prioritario se vuelve necesario. La documentación es buena pero podría ser más profunda en funcionalidades avanzadas.

➕ Los puntos fuertes / ➖ Los puntos débiles

Documentación completa con vídeos y Adalo University

Foro comunitario activo con respuestas de empleados

Tiempos de respuesta email 24-48h (correctos)

Tutoriales paso a paso para principiantes (claros y útiles)

Sin chat en vivo en planes Starter/Professional

Soporte prioritario solo desde 200$/mes (Team)

Documentación superficial en temas avanzados (custom actions, OAuth)

Prueba Adalo – Nuestra Opinión sobre las Integraciones disponibles

Integraciones Adalo - Conectores y compatibilidades con otras herramientas

Adalo se conecta con el ecosistema no-code mediante 8 tipos de integraciones principales: API nativa, Custom Actions, External Collections, Airtable, Zapier, Xano, DreamFactory y acceso a Record ID. Hemos probado 4 integraciones en condiciones reales: Airtable, Zapier, Custom Actions con Stripe y External Collections con una API REST personnalisée.

La integración Airtable permite usar Airtable como base de datos externa. Útil si ya gestionas datos en Airtable y quieres construir una app alrededor. Configuramos la conexión en 10 minutos con API key. Los datos de Airtable aparecen en Adalo como una colección estándar. El problema: hay que gestionar dos interfaces (Airtable para editar datos, Adalo para la app), lo que añade complejidad. Perfecto para casos específicos, no recomendado como setup principal.

La integración Zapier abre 5000+ posibilidades de automations. Probamos: «cuando se crea un registro en Adalo → crear fila en Google Sheets + enviar email vía SendGrid». Funciona perfectamente en 15 minutos de configuración. Zapier compensa las limitaciones de workflows automáticos nativos de Adalo. Prácticamente imprescindible para apps serias. Sin embargo, añade un coste adicional (Zapier es de pago).

Las Custom Actions permiten llamar APIs externas desde Adalo. Configuramos una custom action para aceptar pagos Stripe: conectamos la API Stripe, configuramos los parámetros (monto, moneda, customer_id), mapeamos la respuesta. Funciona bien pero requiere conocimientos técnicos (leer documentación API, gestionar autenticación OAuth, parsear respuestas JSON). No tan «no-code» que eso para APIs complejas.

Las External Collections permiten conectar APIs REST como fuente de datos. Probamos con una API de productos e-commerce (GET, POST, PUT, DELETE). Los datos externos aparecen en Adalo como colecciones normales. Perfecto para conectar un backend existente (Xano, Supabase, Firebase) con una app Adalo. Sin embargo, la configuración requiere comprender REST, JSON y autenticación.

Veredicto: ecosistema de integraciones sólido pero menos rico que Bubble (sin marketplace de plugins). Las integraciones cubren el 80% de necesidades estándar. Para necesidades avanzadas, Xano + Adalo es la combinación recomendada (backend potente + app rápida).

➕ Los puntos fuertes / ➖ Los puntos débiles

Zapier integrado (5000+ automations posibles)

API nativa documentada (REST, autenticación clara)

External Collections para conectar backends externos

Airtable nativo (útil para bases existentes)

Sin marketplace de plugins (menos extensible que Bubble)

Custom Actions requieren conocimientos técnicos (REST, JSON, OAuth)

Integraciones Zapier de pago (coste adicional fuera de Adalo)

FAQ – TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE ADALO

¿Adalo es realmente gratis?

Sí, Adalo propone un plan gratuito de por vida sin tarjeta bancaria requerida. Este plan incluye hasta 200 registros por aplicación y acciones ilimitadas. Es ampliamente suficiente para prototipar tu idea y validar el concepto antes de lanzarte. Sin embargo, no puedes publicar la app en producción: está limitada al entorno de prueba con marca Adalo. Si quieres publicar en App Store, Google Play o web, tendrás que pasar a un plan de pago desde 45$/mes (Starter) para una aplicación publicada.

Los planes de pago comienzan en 45$/mes para el plan Starter (1 aplicación publicada). El plan Professional más popular cuesta 65$/mes (2 apps publicadas, 5 editores, custom actions). Los planes Team (200$/mes) y Business (250$/mes) se destinan a agencias con 5 a 10 aplicaciones publicadas y soporte prioritario. El precio escala según el número de apps y el volumen de registros en tu base de datos. Para una sola app simple, cuenta 45-65$/mes. Para una agencia, 200-250$/mes.

Sí, Adalo permite publicar tu app en App Store (iOS) y Google Play (Android) de manera nativa. Una vez tu app creada, Adalo genera los archivos necesarios para la publicación. Sin embargo, necesitas tener cuentas de desarrollador (99$/año para Apple, 25$ una vez para Google) y pasar por el proceso de validación de las tiendas. Adalo propone también una versión Progressive Web App (PWA) que funciona en navegador móvil sin pasar por las tiendas. Probamos la publicación: toma 2-3 días con validación de App Store.

Elige Adalo si quieres crear una app móvil rápidamente sin conocimientos técnicos y priorizas la velocidad de desarrollo. Adalo es más simple, más intuitivo y orientado móvil-first. Elige Bubble si necesitas lógica de negocio compleja, workflows avanzados, personalización CSS total y capacidades backend potentes. Bubble es más potente pero más complejo (curva de aprendizaje de 1-2 semanas). En resumen: Adalo para MVPs móviles simples, Bubble para apps web complejas. Nosotros usamos Adalo para prototipos rápidos, Bubble para apps de producción sofisticadas.

La mejor alternativa gratuita es Glide si tu app se basa en una hoja de cálculo (Google Sheets, Airtable). Glide ofrece planes gratuitos funcionales con apps publicadas y diseño moderno. FlutterFlow es otra alternativa potente (gratuita en beta) si aceptas más complejidad técnica (basado en Flutter). Softr es excelente para apps internas conectadas a Airtable. Sin embargo, ninguna herramienta no-code es 100% gratuita para apps serias en producción. Glide y Softr tienen mejores planes gratuitos que Adalo.

Sí, Adalo cumple con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Los servidores están alojados en infraestructuras seguras (AWS, Google Cloud) con cifrado SSL. Sin embargo, tú eres responsable de la conformidad de tu aplicación: debes añadir banners de consentimiento de cookies, política de privacidad y gestionar los derechos de los usuarios (acceso, rectificación, supresión de datos). Adalo propone funcionalidades de supresión de cuentas y exportación de datos. Para apps B2C en Europa, recomendamos añadir una integración Cookiebot o Axeptio vía custom action.

Sí, mediante Custom Actions conectadas a pasarelas de pago como Stripe o PayPal. No hay integración nativa de pago: hay que configurar manualmente la llamada API. Probamos la integración Stripe: toma 30-45 minutos si conoces las APIs REST. Debes crear una custom action que llama la API Stripe con los parámetros de pago (monto, moneda, customer), luego manejar la respuesta (éxito o error). Requiere conocimientos técnicos (REST, JSON, autenticación). Alternativa más simple: usar Zapier para conectar Adalo + Stripe sin código.

Para una app simple (4-5 pantallas, autenticación, formularios, listas), cuenta 1-3 días si dominas la herramienta. Un principiante completo puede crear su primera app funcional en 1 semana con tutoriales. Creamos 3 apps de prueba: un directorio en 6 horas, un marketplace simple en 2 días, una app interna en 4 días. Para apps complejas con lógica avanzada, custom actions y diseño personalizado, cuenta 2-4 semanas. La velocidad de desarrollo es el mayor punto fuerte de Adalo comparado con desarrollo tradicional (3-6 meses) o incluso Bubble (1-2 meses).

Depende de tu app. Adalo es perfecto para MVPs y validar tu idea rápidamente (lanzas en 1-2 semanas vs 3-6 meses con desarrollo tradicional). Es ideal para apps simples tipo marketplace, directorio, herramienta interna o comunidad. Sin embargo, las limitaciones aparecen si tu app requiere lógica compleja, algoritmos específicos o integraciones avanzadas. Muchas startups lanzan con Adalo, validan el producto, luego migran a desarrollo tradicional (React Native, Flutter) cuando la app despega. El coste 45-65$/mes es aceptable para bootstrap. Para rounds de financiación > 500k€, recomendamos desarrollo custom.

No, Adalo no permite exportar el código de tu aplicación. Estás bloqueado en su plataforma (vendor lock-in). Si quieres migrar a React Native o Flutter, tendrás que reconstruir todo desde cero. Esto es un riesgo importante para startups que despegan: quedas dependiente de Adalo y su evolución tarifaria. Alternativas como FlutterFlow permiten exportar el código Flutter. Si la independencia es crítica para ti, considera FlutterFlow o desarrollo tradicional desde el principio. Para MVPs y apps internas sin ambición de escalar masivamente, el lock-in de Adalo es aceptable.